martes, 6 de septiembre de 2011

Pamukkale

Día 31 de agosto, con los billetes a las 6.00am dirección Pamukkale, pero los mini-buses que te llevan desde un punto de la ciudad (cercano a tu ciudad) a la estación de autobuses, salía a las 5.20am desde Üçyol, la estación de metro más cerca de mi casa (a 10 min en autobús jaja) por lo tanto, me desperté a las 4.30 am y tuvimos que coger Elena y yo un taxi hacia Üçyol, ya que hasta las 6.00am no empiezan los autobuses y andando pueden ser 40min, total, fueron 10TL (cambio 4€) y allí nos encontramos con Zsolti luego en la "otogar" (estación de autobuses) en Bornova, nos encontraríamos con Rico. Mucho sueño.


Cuando esperábamos al mini-bus, como nunca lo habíamos cogido y no sabíamos como iba eso, estábamos un poco perdidos sin saber muy bien, cuál era el que debíamos coger, luego ya comprendimos que cada mini-bus se para enfrente de la tienda de tickets de la compañía suya, la nuestra era KamilKoç y corriedo de un lado para otro buscando la compañía mientras Elena me buscaba porque ya había encontrado el autobús, Zsolti mientras estaba cojo, otra historia, solo que no podía apoyar bien su pie derecho.


En la estación de Bornova nos encontramos con otros tres alemanes y Tomasz de casualidad, así que dirección a Pamukkale, me decidí a dormir, porque sabía que nos esperaban unos duros días y necesitaba buscar horas de sueño allá donde fuesen.


Llegamos a Pamukkale, 20TL por la entrada a la Heriópolis y las piscinas (ofú que caro, pensaréis... pero merece la pena pagar 100TL por ver eso, fantástico) al cambio son 8€ la entrada. Así que empezamos por la necrópolis y bueno allí todo está un poco al natural, no hay mucho control si tocas una tumba o una columna bien conservada o si te llevas un cacho de roca... no importa.


Por fin, llegamos a las primeras piscinas, alucinante, y eso que aun quedaba lo mejor, pero es que ¡no se puede decir con palabras lo maravilloso que es ese lugar! 


(Mavi, Zsolti, Rico, Tomasz y Elena)

Seguimos paseando por la Heriópolis y después de la necrópolis ya llegaron partes algo más interesantes, porque lo anterior eran tumbas y tumbas, además del calor que hacía, todo tan árido...

La Hierápolis es una ciudad de año 4 a.C. y está declarada patrimonio de la humanidad desde 1988.


Después de un rato decidimos parar, pero claro, dónde ibamos a comer, porque ese sitio ya se notaba que iba a ser muy caro... así que vimos un momento las piscinas, así por encima y luego entramos a las antiguas piscinas cerca del teatro, allí todo está muy acondicionado turísticamente y te cobran 25TL para que te bañes en esas piscinas con columnas dentro... bah, eso ya era demasiado... teníamos las otras públicas, así que descansamos un rato, compré una botella de agua de la que aun me duele y comí dos helados de los baratos (helados MAX jajaja) y finalmente fuimos al "stupid theatre" como decía Rico jajaja, desde arriba se podían ver unas buenas vistas de toda la Hierápolis y Pammukale :)




Y por fin, después de toda la parte cultural, fuimos a las piscinas (bueno, tuvimos una siesta antes de comenzar a ver el teatro). Las piscinas son formaciones de carbonato cálcico y otros elementos que con el aire, no soy química así que los siento, no sé sobre esa reacción y si os la pongo es porque lo he mirado en wikipedia igual que podéis hacer vosotros si tenéis interés de los elementos. Al parecer cada cierto tiempo vacían las piscinas y las vuelven a rellenar porque para que mantengan el blanco necesitan estar vacías, cuando fuimos había varias zonas, las que no tenían agua que estaban bastante blancas, las que no se podían bañar y tenían agua y estaban fabulosas para las fotos y las que te podías bañar que muchas no tenían un blanco puro o tenían alguna verdina, pero igual impresionantes, de hecho me gusta que dejen algunas sin poder bañarse para que puedas ver cómo son :)
    
                   


Y finalmente fuimos bajando poco a poco por lo del pie de Zsolti y bueno aunque en las fotos parezca que todo es como la nieve blandita, no es como parece, pincha bastante, está duro y como apoyes mal el pie, duele. Así que la bajada también fue una maravilla, rodeada de blanco, mirabas hacia atrás y veías todo el recorrido, uh! fantástico! quiero volver allí :D

Teníamos la intención de bañarnos en unas piscinas de abajo del todo, pero al llegar ya habían cerrado, así que sólo metimos las piernas en estas piscinas, para cuando vuelva a este lugar, me meteré entera. Finalmente atardeció, buscamos el dolmus para volver a Denizle que era de donde salía el autobús a Izmir, porque Pamukkale está a 18km de Denizli, cenamos en un restaurante cerca de la estación, bastante cara, por cierto... y regresamos por la noche a Izmir, llegamos como a las 2 am y el mini-bus nos dejó en Üçyol de nuevo y tuvimos que coger un taxi, que no sé porqué si los taxis son los que más saben de la ciudad, nunca saben llegar a nuestra casa... no sé porqué, en fin... así que yo me fui a las 3.30 a dormir para despertarme a las 5.30am al día siguiente, pero eso ya en la siguiente crónica.



Por último decir, que hoy día 6 de septiembre tuve mi primer examen de turco y  estoy satisfecha de como me ha salido, eso sí, todo gracias a la ayuda de Zsolti que es un gran profesor y me ha hecho comprender todo pacientemente, que yo soy muy lentita para estas cosas, pero ahora comprendo mejor las cosas que dicen en clase :) ya veremos el resultado jeje

Un abrazo!!

Os quiere, 

Azul





1 comentario:

  1. Mavi! qué bonito joía (creo que joía -con cariño- te lo vey a tener que decir mucho :P jejeje) Cuando vaya a visitarte querré ir a ver eso! A ver si madre se apunta a viajar conmigo :P qu eno sé sí tu querrás volver...habrá tantas cosas para ver! Y mucho ánimo, esfuérzate en el Turco, que tiene pinta de ser más complicao que el chino, pero tu puedes!!

    Jermana

    ResponderEliminar