viernes, 4 de mayo de 2012

Menos de dos meses para volver

Hola a todos!


Hace mucho que no paso por aquí, pero hace tiempo que estuve pensando en estos dos meses que me quedan, ni eso...


Siempre digo y soy muy pesada que echo de menos el cerdo, el jamón, la comida española, a mi mami, a mi papi, el sol sevillano, mi familia etc... este segundo semestre ha sido diferente, me he acordado mucho más de "allá".


Pero aunque eche de menos todas esas cosas, me dicen el hecho de dejar este país... y dejo parte de mi, para mi, Turquía ya es como un segundo hogar, me he acostumbrado a muchas cosas que, obvio, en España echaré de menos (todo menos la comida jajaja y mi bici) 


No sé si echaré de menos mi vida Erasmus, algo más relajada de lo normal, aunque sigo aprendiendo muchas cosas aquí y no me rasco la barriga muchachos, tampoco tanto y muchos saben que soy la que va a clase y aunque vengan visitas quiero ir a clase. No sé si será este país, que me ha enseñado tantas cosas, me ha abierto más la mente, me ha enseñado un idioma, me ha hecho conocer a gente que sé que NUNCA voy a olvidar, aunque probablemente con el tiempo no sea tan fácil mantener el contacto, pero nunca les olvidaré, aquellos que dieron vida a mi primer mes Erasmus y lo hicieron inolvidable, aquellos que me hablaron aun no sabiendo inglés o simplemente mi compañero de piso. No sé si será la vida en Estambul, esta ciudad tan enorme que me ha dado a conocer diferentes puntos de vista, diferentes lugares, una ciudad interminable para visitar de la que puedo decir me la conozco "un poco" porque de lo grande que es, creo que no puedo decir "casi toda" la que me ha enseñado rincones, lugares y miradores que te dejan la carne de gallina. No sé si serán las personas, estos turcos de los que tanto hablo que son tan amables, que se nota la ciudadanía en comparación con España, en esos pequeños detalles que los turcos me sacan una sonrisa, por esa pequeña charla de aunque no sé inglés ni español te voy a preguntar algo en turco y tú tratas de responder. 

Todas esas pequeñas cosas, esos detalles que van formando este curso, van a hacer que probablemente llore al irme, porque ya no volverá a ser lo mismo después. Y si me preguntas si me gustaría vivir en este país, te podría decir que si, pero con derecho a volver a España cada cierto tiempo, ahora necesito volver, pero no sé si allí está mi lugar aun, sé que lo echo de menos, pero no sé si indefinidamente, también pensé que mi lugar siempre estará finalmente cerca de mi familia, quizás no en la misma ciudad, pero si cerca o al alcance.



En fin, estos días pienso en lo poco que me queda para irme y que esta historia terminará, dando paso a otra, sé que el año que viene tendrá cosas nuevas e incluso este Erasmus me ha dado un empujón a tener "vida" en cada uno de mis días.


Estambul, Turquía, sabes que te echaré de menos. Al principio, pensaba, como muchos en España que Turquía era un país en vías de desarrollo o quién sabía, si siquiera me tenía que poner un velo para pasar desapercibido o aquellos primeros días en los que me daba miedo salir a la calle. Que cuando te vi en la lista de Erasmus admitidos, la verdad que no fue mucha alegría la que tuve, luego fui adentrándome en ti y tu historia y me fue gustando cada vez más.
Una vez aquí, me cautivaste, por todo, porque Turquía tiene algo que muchos países no tiene y es esa hospitalidad que tiene y que no me cansaré de decirlo, además de su magia y que todo es totalmente diferente a lo que solemos ver. Bueno, dejemos de poner colorado a este país.



Este segundo semestre he tenido visitas desde muchos puntos de España y todas han sido geniales, me ha gustado mucho porque cada una de ellas me ha aportado algo, cada una era diferente, cada uno, viniera de donde viniera, traía algo consigo, historiadores, médicos, arquitectos, un abogado/economista... y por su puesto todos con muchas ganas de ver Estambul y yo espero de verdad que les haya encantado y puedan contar a todos los que no saben acerca de este país, lo maravilloso que es. 


Gracias :D ha sido (y sigue siendo, porque actualmente tengo otro invitado) agotador, llevar la vida de estudiante y de turista para intentar pasar el mayor tiempo posible con todos vosotros, pero ha merecido la pena :)


Ya me quedan las visitas de mi madre, hermana y hermano, las que espero con muchas ganas!!!! :D


Y así fueron las cosas por aquí, todas las fotos son de las vistas a Üsküdar (Asia, donde vivo) desde el Palacio Topkapi (uno de mis favoritos):


Un abrazo!!!
Azul


Alberto y Lila (Valencia) Febrero 2012

Marina y Nano (Madrid/Sevilla) Marzo 2012
Roberto y Miguel (Talavera de la Reina/ Santibañez) Abril 2012

Fran (Sevilla) Abril 2012




domingo, 18 de marzo de 2012

Arte tradicional turco

Hola a todos de nuevo, 


Ya las entradas no van saliendo con tanta fluidez, pero me gustaría solamente escribir sobre mis impresiones sobre este país o las cosas que me siguen llamando la atención de aquí, no de lo que hago o dejo de hacer caaaada día, porque aburre.


No sé cómo pero siempre me ocurre que tienes un pensamiento previo sobre algo que vas a hacer, y termina por ser totalmente diferente a lo que pensaste. Y esto me pasó con el departamento de arte tradicional turco.


El primer semestre elegí caligrafía otomana, todo porque hablé con un Erasmus del año pasado y le pregunté sobre las asignaturas de allí y me habló de esa, así que desde ese momento supe que la iba a coger. Viendo que era en el departamento de arte turco, pensé que allí todo iba a ser "muy turco" con esto me refiero, a que iba a ser gente que, primero, no supiese inglés o que me "mirasen extraño" (aquello de lo que hablé en una entrada, que uno piensa que los "musulmanes" a los que solemos llamar por generalizar, nos van a mirar mal porque... porque una cultura y una sociedad nos ha dicho que son así y nosotros lo creemos y nos lo tragamos) en fin, volviendo al tema del departamento, pensando que ellos iban a ser algo así me dije algo como "arriesga" y probar sobre ese departamento. Pues, aquí está Mavi, escribiendo sobre este departamento que poco a poco me está absorbiendo y  cada día me gusta más y más, por sus clases, por sus profesores, por sus compañeros de clase, toooodos, sin exceptuar, son amables conmigo. Es cierto que la mayoría de los profesores no hablan inglés o no hablan un perfecto inglés, pero yo ya he llegado al punto que les puedo entender bastante bien :)


Empezamos por caligrafía otomana, y continuamos con ella y añadimos diseño de azulejos, de la que ando encantada también.


Recuerdo las primeras clases de caligrafía que las compañeras apenas nos hablaban porque nadie sabía inglés, pero ahora me paseo por las clases y me saludan todas y hablan conmigo, yo estoy contentísima y encantadísima con ellas.


A todo esto, yo cuando entro por esa puerta, cambio el chip "español e inglés OFF" "Turco ON" y todas las conversaciones que hay por esas aulas son en turco, y por ello, me siento muy orgullosa porque consigo entender bastante bien el turco, aunque ellas también ya saben como hablarme para enterarme. Hablarlo... me cuesta más, pero con mi diccionario de bolsillo me apaño algo más.


Finalmente, tengo que hablar de una chica que estuvo conmigo en el primer semestre de caligrafía otomana y me ha tratado como si fuera una amiga suya desde hace mucho tiempo, ella es Rabia (nombre árabe), y está a punto de terminar la universidad, está en el departamento de azulejos y es tremendamente simpática. La semana pasada nos invitó a Marta y a mi a su casa a comer, y no puedo expresar lo bien que nos trataron en su casa, tanto su madre como sus primas... nunca lo olvidaré y justamente es esa amabilidad turca de la que tanto hablo y no me canso de repetir, su madre ni su familia nos conocían de nada, y nos trataron como una más de la familia. 


Rabia y yo
Este viernes que acaba de pasar, después de caligrafía II me bajé a la cafetería de aquel edificio para hablar un rato con Rabia y al final terminamos de nuevo en el estudio de azulejos y yo me puse a terminar unos trabajos con ellas que seguían trabajando en lo suyo. Cuando terminaba la clase me quedé con dos compañeras más y pasé una tarde riéndome con ellas, y nunca pensé que pudiera pasar una tarde tan agradable "en turco" jejeje


Resumiendo, que ese departamento lo voy a echar muuuucho de menos cuando vuelva a España, y es que ya pienso que sólo me quedan 4 meses para irme y ¡buf! son muchas cosas las que dejaré aquí... si uno pudiera coger un poquito de cada sitio al que va para crear su propia ciudad... una lo quiere todo, si.


Con todo esto, llego a la conclusión de todas esas cosas que yo pensaba anteriormente sobre este país y de cómo las cosas cambian cuando las vives y conoces a la gente. Y pienso en todas aquellas personas que van hablando y haciendo "bromas pesadas" sobre temas de paises del este o sobre los musulmanes o el islam cuando no han tenido un mínimo contacto con ellos y tienen la gran cara de sin ningún reparo hablar sin saber. Por eso, también con este blog, quería dar desde mi punto de vista, una nueva visión sobre Turquía y su gente, para que todos esos "tópicos típicos" como les llamo yo, se vayan de una vez. 


Un abrazo,
Azul



sábado, 25 de febrero de 2012

Seguridad

Bueno muchachos, que esto está un poco abandonado.


Quería poner alguna crónica de mi viaje a Europa pero luego pensé, este es un blog de Turquía, qué pinta lo que hice en mis vacaciones de semestre y ya tenéis las fotos en facebook para ver lo que vi.
Kata, Zsolti y yo en Budapest

Desde que llegué a Estambul en unas pocas semanas me di cuenta de este tema, la seguridad que se respira en esta ciudad, el caminar por la calle y no sentirte incómoda por alguien que cruza la calle extraño, alguien con una imagen no muy fiable o gente borracha.


El otro día estuve hablando de esto con mi compañero de piso y se confirmó todo lo que pensaba. Le pregunté sobre la gente sin hogar y es posible que haya alguien, pero casi contadas, yo al menos aun no he visto a nadie y como suelo decir, aquí hay gente pobre, pero no hay gente que no tenga nada. Quizás por el tema de la religión, o que aquí son muy familiares y se ayudan entre ellos. Hay mucha gente que vende cosas por la calle, pero no he visto gente dormir por las calles por la noche. 


Bueno, ante todo, quito la zona de Tarlabasi, porque en realidad no la conozco mucho y creo que es justamente la zona más conflictiva de Estambul, pero como digo, todas tienen esa zona marginal y aun así yo incluso he caminado por ahí de día y no me ha pasado absolutamente nada aunque se nota por lo edificios como es diferente al resto de la ciudad, allí están los gitanos y kurdos.
Mi barrio desde Topkapi: Üsküdar
Una de las razones por las que me siento segura en esta ciudad es porque no encuentro borrachos en la calle o gente que probablemente se halla drogado. Yo vivo en la zona conservadora religiosa, así que eso es complicado que ocurra también, pero oye, luego hablan mal de la religión musulmana y termina siendo el barrio más seguro para mi. Pues nada, que sigan creyendo en Aláh o quién quieran si son así de civilizados.

Quizás donde haya más gente con síntomas de alcohol, es por la parte europea y por esa calle que tan poco me gusta, Istiklal, ¿porqué no me gusta? porque me recuerda a Europa a esa cara de Europa que no quiero recordar aquí, pero de todas formas tampoco ocurre nada por esas calles de noche.
Algo curioso que me contó mi compañero de piso era que si alguien ve por ejemplo en el Gran Bazar robar algo, todos los que hay alrededor que le han visto o que han escuchado que ha robado van directamente a por él y le zurran (no sé a qué límite de violencia llegarán, por cómo me lo explicó es como para hacerle entender de que aquí no se roba) entonces yo me pregunté por las bicicletas de Sevilla, que estoy segura que mucha gente ve cómo cortan con esos cortafríos las cadenas de las bicicletas y la gente pasa por la calle sin hacer nada. ¡Carajo! País de "primer mundo" "europeo" y no sabemos defender nuestros derechos y poner a esa gentuza en sus sitio, y aquí todos son como una "piña" y van a por el que se le ocurre alterar el ritmo de vida normal de la sociedad.


Por lo que como veis, me siento segura cuando llevo dinero encima, o cuando llevo mi portátil, puedo sacar mi réflex cuando y donde quiero y puedo caminar por las calles de Estambul a la hora que quiera. 


Mi compañero me dice que es porque ahora hay cámaras de seguridad por todos lados entonces es "obvio" que la gente no haga malos actos poque está todo grabado. Amigo mío, en España hay cámaras y la gente hace lo que le sale de ahí abajo.


Y esta es la reflexión que llevo de hace tiempo, con esto no quiero decir que Estambul sea la mejor ciudad, simplemente que en algunos ámbitos estos países que tanto rechazo tienen algunos, ganan a esos europeos que se creen los reyes del mambo. Por otro lado, dentro de poco (eso espero, rezo y aclamo) llegará la primavera y con ellos las camisetas de manga corta y los pantalones cortos y yo me tendré que tragar todas las miradas de mi barrio como extranjera que soy. Pero si tengo que elegir entre miradas en verano y seguridad siempre y no miradas y tener que caminar por mi calle Arjona a las 2am de la noche con miedo a encontrarte a alguien que te pare, elijo lo primero. (Debo decir que ya no me pasa en Sevilla porque voy en bicicleta así que a ver quién es el listo que se pone en medio)


Un abrazo,

Azul




jueves, 19 de enero de 2012

De vuelta a la realidad

O mi semi-realidad, ya no sé muy bien cual es la realidad...


Después de 24 horas de viaje, descanso de un día y medio en Sevilla y de nuevo como 8 horas para Istanbul con escala en Madrid, llegué a Istanbul, que no la reconocí porque no me pareció tan fría (creo que me esperaba el polo norte). Llegué a mi casa y con la sorpresa de encontrarme un couchsurfing en el piso y mi compañero de piso no estaba allí ¡tachán! el caso es que más tranquila que nada me fui a mi cuarto a terminar el trabajo que tenía para ese mismo día (era de madrugada ya) y me fui a acostar.


Este día, lunes 16 de enero lo recordaré para siempre, fue el día que al volver de la Universidad a casa comenzó a nevar. Salí del ferry y cayeron unas motitas muy pequeñas blancas en mi abrigo, lo primero que pensé fue "¿ceniza?" hasta que no me podía creer que fuera nieve y mirada hacia delante y veía todas las motitas blancas volando por el aire y pegándose en los abrigos de la gente. Me puse muy contenta y cogí el autobús. No sé qué estaba haciendo que en vez de mirar por la ventana, miraba mis manos o yo que sé,pero después de un rato en el bus, levanté la mirada y de repente veo todo blanco a través de la ventana y yo "ostras!" cuando bajé empezaron más copos de nieve a caer en mi abrigo y yo iba toda sonriente, caminando por la calle, eso si, con cuidado, que la nieve se convierte el hielo y luego te caes (lo aprendí ...) hasta que llegué a casa, pero no podía quedarme allí, tenía que salir a hacer fotos (pero con cuidado porque la nieve sigue siendo agua), pero no era divertido sola... veía a los niños como se lanzaban bolas de nieve, así que volví a casa y cuando llegó Volkan le dije (junto con el couch) "¿Venís a dar una vuelta en la nieve?" a lo que aceptaron, no sé si por mi cara de "porfaporfaporfaporfaporfa" o porque sí querían salir, el caso que nada más salir nos pusimos a hacer guerra de bolas de nieve :D mi primera guerra de bolas de nieve y es que el couch que era de Francia tenía una práctica que ninguno de nosotros teníamos... luego terminamos tomando un çay en una cafetería de nuestra calle, pero ¡Cuánta nieve había! :D


Me lo pasé genial esa tarde y nunca olvidaré toda esa nieve en Istanbul y que aun queda en algunos sitios por donde los coches no pasan frecuentemente.
Pues esta fue la bienvenida que me dio Istanbul después de un mes afuera :)


Un abrazo,


Azul