lunes, 21 de noviembre de 2011

Un día cualquiera

Hoy durante el trayecto del ferry me di cuenta que podía hablar un día sobre mi día en esta ciudad, así que justamente hablaré de hoy. Sin ser un día especial, porque es mi "rutina" que a veces adoro, esta ciudad y esta gente hace que se convierta en un día lleno de pequeñas notas que recordar.


Me desperté a las 8.00am para ir a clase, bueno, hoy tenía una presentación de fotografía artística, así que estaba un tanto nerviosa, ya que si en español me pongo a temblar al hablar en público imaginaos en inglés. Desayuné mis cereales Nesquik (de por siempre serán ya) hice mi mochila y me fui con Kata y Peter de casa (que esta semana están aquí de visita a Istanbul) cruzamos la carretera "a lo turco" es decir, sorteando los coches y cogimos el famoso 12A. Llegué a Üsküdar y Kata y Peter se fueron con el ferry a Eminönü, yo cogí mi ferry a Kabatas, esta vez por suerte no tuve que esperar o no se me fue el ferry delante de mis narices como llevaba haciendo estas semanas anteriores. Hoy pude subir arriba porque hacía un día soleado y no mucho frío, así que pude disfrutar mejor del paisaje y ahí fue cuando me puse a reflexionar de lo bonita que era la ciudad, de lo afortunada que soy de cruzar en ferry todos los días aunque no niego que algún día me da pereza por el tiempo que tengo que invertir, pero es maravilloso el trayecto, puedes ver la ciudad de una punta a otro lado (imposible a la otra punta jejeje) con el sol de la mañana y las gaviotas en el mar tratando de coger algo (gaviotas... me recordaron a un acontecimiento que ha ocurrido recientemente en España) cuando de repente ya pasaron los 7 min de ferry y llegamos a Kabatas, así que andando otros 7 min a la facultad. Me fui a imprimir unas cosas a la copistería y como había llegado con tiempo me quedé un rato en las orillas de mi facultad mirando el mar y los ferrys pasar.


Primera clase a las 10.00am: Art Photography, presentaciones de cada uno hasta que me llegó a mi, al final no estuve nerviosa y lo dije como pensé, las anteriores presentaciones no las había entendido porque están en turco, sólo pude ver las fotografías que exponían los compañeros y todas o casi todas eran en blanco y negro, después de la 5º exposición con fotos en blanco y negro empecé a cogerle coraje, porque me llegó la impresión de que hacían fotos en blanco y negro para disimular la calidad de la fotografía y vale una fotografía de estas en blanco y negro con un buen mensaje por detrás, pero no me creo que las 5 exposiciones que llegaron a hartarme fuesen así la verdad, me cansa también un poco que la gente te suelte un rollo con una foto que no tiene mucha chica, dejad de colármela que me da mucho coraje. 
Mi trabajo, bueno teniendo en cuenta que el tema que nos pusieron eran "mi habitación y yo" no sabía mucho que hacer, así que simplemente lo que hice, fue pasarmelo bien haciendo mi trabajo, a veces no hace falta que haya un mensaje detrás de la "obra" o del trabajo, simplemente disfrutar, que sea agradable. Enjoy. Y eso es lo que hice:
No tiene más misterio, eran dos fotografías y esta es una de ellas.

Terminamos las presentaciones a las 12.30 casi y fui directa a comer con la francesa de mi clase, Elsa, nos pusimos a la cola y hoy lunes no había mucha gente así que llegamos pronto para coger la comida, teníamos çorba, lentejas y pasta, luego un plátano de postre, agua y pan, he de decir que los cocineros de mi universidad son los mejores cocineros del mundo entero, a parte de hacer una comida bastante decente para tantos alumnos que somos y que hay días que está muy buena, y algún día puntual que para mi no lo está tanto pero igual me lo como, pero luego están ellos, los cocineros que te sirven la comida, que todos los días que voy me saludan y me preguntan cómo estoy y a veces cuando me ven con carita hambrienta me preguntan si quiero más y me echan un poquito más, todo esto con una gran sonrisa en la cara, son geniales, eso sí, luego te sientas en la mesa y les miras de lejos y ves que esa sonrisa no la quitan con ninguno de los que pasan por allí, fantásticos. 

Después de recoger la comida Santi me levantó la mano para que le viese en la mesa y nos sentamos con él. Luego se fue Elsa y me quedé con Santi hablando de muchas cosas... cuando de repente, ya estaban recogiendo en la cocina y uno de los cocineros me llama y me señala con dos platanos en la mano, vamos, que los coja, que me los da, y Santi "corre corre, cógelos!!!!" cómo si fuera oro, pero ahí me fui yo a por los do plátanos gratis, estos cocineros son la monda. Luego llegaron Armando y Görkem y estuvimos hablando un ratín pero yo luego me tuve que ir a vidrio como a la 1.45, llegué y mi profesor de vidrio "hoya" (en turco profesor) que también mola un montón me dijo que empezaríamos hoy a unir todas las piezas que anteriormente había cortando, se me da bastante mal, pero hoy me ha  dicho que estoy por el camino correcto, así que me ha animado un poco, es que es difícil muchachos! y es muy gracioso este profesor, porque a parte de que pone durante toda la clase música que me encanta, blues,jazz, un poco de rock, folk... te explica las cosas con mucho arte, no sabe mucho inglés pero se hace entender, hoy por ejemplo me ha hablado en italiano xD ¿porqué? Ni idea, yo a veces le digo cosas en turco :P y el ayudante es un personaje un tanto extraño que le da mucho corte hablar en inglés y por eso casi nunca viene a preguntarme si voy bien, pero hoy me ha ayudado con el tema de la unión y es otro cacho de pan, me lo paso bien en esas clases, eso si, me corto más los dedos que si tuviera un gato en casa... a las 16.15 salí de clase camino de casa, volviendo andando a por el ferry y viendo un atardecer maravilloso, con la silueta de la Mezquita nueva y demás compañeras, con la torre Gálata y de repente en el cielo un rastro de avión y un rallito que salía entre las pocas nubes que había bien naranja, el aire en mi cara por el ferry y el sonido del mar. Al otro lado llegaba Asia con sus mezquitas y al bajar del ferry te encuentras con los señores que te venden las cosas de "temporada" o "moda" como juguetes para niños, bolsas de agua caliente para la cama, cuadernos de Caillou y llegamos a las señoras que venden un montón de flores de diferentes colores, con sus pañuelos en la cabeza y algunas fumando. Ellas están al lado de los puestos de comida rápida, esos kebaps por 1.50 de pollo o las hamburguesas o los "sosisli" hasta que llegamos a la parada del bus a la que a veces hay que correr como hoy porque pensaba que se iba a ir sin mi. 

Nos bajamos una parada antes de la mía "Pazarbasi" para ir a comprar al BIM que es como el LIDL pero en Turquía :P para comprar leche y de camino a casa, pasamos también por MI súper, en el que ya me conocen, para comprar té negro, el típico aquí en Turquía, cuando vi una gran cantidad de marcas y precios, como no sabía por cual decidirme decidí practicar mi turco con el chico que me conoce del supermercado y le pregunté cuál era el que más le gustaba "çok güzel!" y por menos de 6TL (2.4€) me compré un paquete de medio kilo de té negro para todo mi curso creo que va a ser (no había paquetes más pequeños) y cuando llegué a la caja, estaba una señora que también me conoce de cuando tuve el problema de la tarjeta de crédito y me preguntó si se había solucionado, yo le dije que tenía una nueva y luego ella me dijo algo muy rápido en turco y largo a lo que respondí "anlamadim" (no te he entendido) y hizo un gesto como de "no importa", metió mi paquete de té en una bolsa y cuando me iba a ir, cogí el paquete y dejé la bolsa, ella me preguntó que si no quería la bolsa, yo le dije que no y ella insistió (muy turco) "gel gel!" me dijo (ven, ven!) y yo que no, "Tesekkular, iyi aksamlar" (gracias, buenas tardes) y es que aquí aun les hace gracia que no acepte las bolsas del supermercado. La otra vez, el chico que me ayudó con el té me preguntó que porqué no la quería, al ver mi cara de nosédecirloenturco me contestó "Greenpeace?" y yo "soyle boyle" (más o menos) :P 
Y estas forman parte de las historias graciosas con la gente de MI supermercado :) les voy a echar de menos hasta a ellos... (todo en turco por cierto, recalco esto porque aun me sorprende que sea capaz de decir cosas en turco cuando el primer día pensé IMPOSIBLE)

Llegué a casa, coloqué todo y me puse con un poco de turco, luego llegó Kata y Peter de su tour y al rato estuve con ellos mientras Kata me enseñaba las fotos de donde habían estado o fotos de Budapest a la que me han entrado ganas de ir a visitar. Luego le enseñé yo mi casa con Google Street y me fui a preparar la cena y aquí estoy escribiendo la crónica de un día cualquiera turco. (Vale, la visita de Kata hace que algunas cosas no sean normales, pero esta vez solo estuve con ella por la tarde hablando)

Espero que os haya gustado, creo que era algo curioso para poner o al menos para mi para recordarlo cuando mire hacia atrás en este blog.

Abrazos de todos los tamaños,

Azul

miércoles, 16 de noviembre de 2011

A lo turco


Aquí estoy de nuevo y es que aun me quedan por contar muchas cosas entre la última entrada que hice por octubre  y mi viaje a Cappadocia.

A parte del fin de semana con el club de montañismo, que fuimos a Geyve y escalé por tercera o cuarta vez, me encantó la experiencia y espero repetirla dentro de poco, pero tengo cada cosa cada fin de semana que aun no he podido volver, hoy les ví, les saludé y les dije que volvería pero aun no sabía cuando.

El siguiente fin de semana vinieron mis primos, y ahí quedé con ellos dos días, el sábado de ese fin de semana me fui para la estación de autobuses de Harem que está “cerca” de mi casa, ya sabéis que las distancias entre Istanbul y Sevilla son diferentes… y al volver me encontré con una mezquita y como a veces me voy a caminar por ahí para investigar y no tengo prisa, me fui allí a verla por dentro.  Como ya sabéis me encantan las mezquitas y esta no fue menos, antes de entrar le pregunté  a un chico de fuera si podía entrar o no, porque sé que puedo entrar pero no sé si voy a molestar, al final me dijo que entrase y me quedé allí parada viendo la mezquita, hice mis fotos para mi panorámica de la mezquita y estaba viendo que un hombre me estaba mirando ya demasiado y no sé si es que las fotos le molestaban o que, yo seguí a lo mío y es que en unos pocos minutos iban a empezar a rezar y yo quería quedarme jejeje. Finalmente el hombre se levantó y me dijo que si quería hacer fotos que podía irme arriba, me lo dijo muy amablemente, porque ellos iban a rezar y bueno, mi “sitio” esta arriba que es el de las mujeres. Asistí a una oración musulmana y no podía ni creérmelo, nunca lo había visto, así que encantada de la vida.

Mi amigo Alberto me ha preguntado muchas cosas sobre las costumbres o lo que suelen hacer aquí y la verdad que si, quería contar muchas cosas para que supierais como son algunas cosas.
Por ejemplo en las mezquitas, hay dos plantas, en la mayoría o si no en la planta baja se habilita una zona cubierta para las mujeres, si no la planta de arriba es para ellas, los hombres no pueden subir, pero nosotras podemos estar abajo mirando, no creo que sea de buena educación pisar la zona de los hombre por eso nunca lo he hecho, pero si puedo quedarme en el “hall” mirando. Las mujeres al entrar deben llevar el pelo cubierto, yo a veces utilizo la capucha del abrigo, no hace falta que me ponga velo y hay que quitarse siempre los zapatos antes de entrar, hay unos armaritos pequeños para ponerlos allí, a veces con llave y todo. En la entrada a veces hay pañuelos para los turistas, pero por ejemplo en Izmir me han dejado entrar en mezquitas sin tener que ponerme nada en la cabeza, todo depende de la zona creo yo… Luego, los musulmanes antes de rezar tienen que lavarse afuera los pies, las manos, el cuello y la cabeza, no me digáis como lo hacen en invierno o ahora cuando llueve, pero les he visto lavarse y hace un poco de frío como para quitarse los calcetines. Algo en lo que he caído es que aquí la cultura es muy higiénica en un sentido, y es que las manos son muy importantes, veo que insisten muchas veces al día en lavarse las manos, tener toallitas húmedas o a veces se echan agua de colonia para que al menos parezcan limpias jejeje pero también es que al tener en cada mezquita unas fuentes para lavarse, eso indica que le dan mucha importancia.

Bueno, no sé si sabéis pero hay cinco oraciones al día y cinco veces al día que el Iman el “sacerdote” para los musulmanes canta un trozo de El Corán  y se escucha por todos lados, hay una oración que es sobre las 5 am, antes me despertaba y más en Izmir, ahora no las escucho pero porque desde mi cuarto a penas te enteras.

Otro de los temas que más me han preguntado es la comida, si era muy diferente. Pues mirad, al principio no veía tanta diferencia, pero ahora si. Recuerdo el primer día que entré en un supermercado y casi me da algo, no sé cuantas horas pude pasar allí dentro para comprar 4 cosas, porque no sabía si la leche era salada o normal, si al yogurt le iba a pasar lo mismo, que al ser por kilos, no por tarritos, ya volvía a ser diferente, que si la carne iba a ser picante o normal, además de lo cara que era, y menos mal que en mucho de los productos viene un dibujo del que te enteras un poco de que va la cosa…

En fin, os contaré un poco de la comida de aquí. Algo que aun no consigo aceptar es el picante, lo llevo muy mal y cuando compro algo sin haber preguntado si lleva me llevo las manos a la cabeza, porque a veces se me olvida, quizás no pique mucho peor yo soy muy sensible… Las comidas aquí se componen principalmente en un menú que contiene: “Çorba” que es una sopa muy rica, a mi me gusta mucho y hay de diferentes sabores, tomate, carne, algo como lentejas, champiñones, pollo, caldo normal, algo más crema etc… luego suelen comer arroz o pasta que va acompañado del plato principal y este puede ser ya muy variado desde “köfte” que son como unas hamburguesas de carne o filetes rusos… pollo, legumbres… también lo pueden acompañar con yogurt, de ahí que ya me estoy aficionando a comer arroz con yogurt, lo de carne con yogurt aun no… pero aquí el yogurt no es azucarado, por lo que lo toman como comida normal. Y bueno hay cantidad de recetas diferentes aquí como los “dolma” o “sarma” o cosas que he comido pero aun no recuerdo el nombre…de postre pueden tener varias cosas, como el yogurt sin azucarar, una ensalada, salsa de yogurt con pepino (si si…) o algún dulce de estos que te mueres de lo bueno que está, como el famoso “baklavá” lo siento hijos míos pero si no venís aquí no podréis probarlo porque eso es peligroso de transportar. Luego otro de mis favoritos es el “tel kadayif” y mejor si es el helado, eso es gloria bendita. También están las delicias turcas que son “lokum” también están buenos pero depende de cual. Son muy populares los frutos secos y más el pistacho por supuesto, el baklavá, tel kadayif y el lokum pueden llevarlo perfectamente, también he visto muchos helados  de pistachos.
Luego están los kebabs, pero eso otro día porque es algo muy largo, muchos tipos, cantidades, precios…

Y estos son los Yogures de 3kg, 
tranquilos el último que compré yo era de 1.5kg


De beber, podemos tomar un rico Ayram, la leche salada de la que tanto os hablé, y que ahora soy capaz de beberla, quién me lo iba a decir… también podemos tomar un “çay” pero “yesil çay” (té negro) que es el típico de aquí, el otro día pregunté que cómo es que a los turcos que les gusta tanto el té no hay tiendas de té como las hay en España o una variedad más amplia, y al parecer es que ellos son fieles a su té y sólo quieren té negro, que tienen una especial manera de hacerlo que casi se convierte en ritual, para ellos es algo fundamental. Del café turco no os hablo porque es típico pero no lo he bebido, lo he probado pero está bien fuerte y yo no puedo con ese amargor, ya me costó adaptarme al çay… eso si, después de beber el café es costumbre para algunos leer el futuro en los posos del café, es bastante curioso lo que pueden llegar a decir jeje Para finalizar se puede tomar un trago de “Raki” que es la bebida alcohólica por excelencia, pero que está demasiado mala jajajaja concretamente es anís con aguardiente y se mezcla con agua para suavizarlo y al mezclarlo, cambia de color a blanco (antes es transparente).
Este es mi té de "papaya"

Y creo que aquí tenéis el resumen de un poco el menú turco que hay por aquí. Yo ahora estoy más acostumbrada, pero echo de menos el CERDO, como le dije a Gianmarco, el novio de Elena: “Pork yok” (no hay cerdo en un turkinglish) pero ahora me hago mis arroces con yogurt, o compro “manti” que es una especie de tortellini pero a lo turco, o ya intento ver los embutidos más baratos y que no me piquen, poco a poco puedo comprar tipos de queso (el otro día me encontré en el Carrefour que el quesero habla inglés, así que fue más fácil comprar queso), luego la leche intento comprar al que menos sepa a animal, porque aquí es demasiado leche sabor/olor a vaca.

Respecto a las horas, ya casi me he acostumbrado. El desayuno cuando te levantas, como siempre… y aquí me levanto más tarde que en España porque mis clases son algo más tarde (y terminan más tarde…) pero la comida, es algo que me chocó mucho y es que comen  a las 12 o a la 1, pero en mi comedor de la facultad, a veces abren a las 11.30 y ¡algunos se ponen a comer a esa hora! Y confieso que ya he comido a las 12am , pero lo de comer  a esa hora me parece muy bien, me viene perfecto. La cena es la que no pillo aun, porque cenan como a las 7 o así y yo ahora estoy cenando a las 8 o 9, pero es que veo las 8 y pienso “todavía es muy temprano…” cuestión de costumbre.

En fin, es una entrada larga, pero ahí van muchas cosas metidas sobre lo que es un poco mi día turco.
Espero que os haya resultado interesante porque  a veces yo estoy tan acostumbrada que no me doy cuenta de los hábitos que ya he cambiado y que en realidad son diferentes a España.

¡Un abrazo!

Azul

sábado, 12 de noviembre de 2011

Kapadokya (II parte)

Amaneció un día muy tranquilo porque nos quedamos durmiendo en la cama hasta las 8.00 para después ir al "Red Tour".

Empezamos yendo de nuevo a "Pigeon Valley" no sé muy bien porqué, pero bueno, las vistas seguían siendo espectaculares y pude tomar mi panorámica mejor que el día anterior que estaba atardeciendo y la luz con mi lente basurilla no cogía muy bien. Después nos llevaron a Çavusin, un antiguo pueblo griego o algo por el estilo donde se veía la evolución de las casas en las montañas y las casas que luego fueron construidas con materiales de alrededor.


Llegamos a Open Air Museum of Göreme y fuimos a visitar las Iglesias que se habían excavado en las montañas y pintado, frescos que aun se conservaban desde el siglo X-XIII increíble, la verdad, eso sí, todo muy deprisa, pero no por el tour o por el guía, si no porque en el museo te decían que por cada Iglesia 3 minutos dentro, si si... las Iglesias era muy muy pequeñas y cabían como 15 personas sólo y hay muchos turistas, no me quiero imaginar en temporada alta, la verdad que me ha gustado visitar Cappadocia en Noviembre, sin bullas ni multitud de gente y eso que había... sin los precios inflados, con colores bonitos del otoño y un buen clima, dentro de lo que cabe, exceptuando la noche.


Después fuimos a comer a un restaurante de Göreme que madre mía cómo estaba la comida, fue una çorba, riquísima, luego había platos para probar con el pan típico turco y después una cazuela de carne de pollo y un plato de arroz al lado, delicioso todo, finalmente un postre turco que no recuerdo como se llama ^^". En nuestra mesa (de 4) se sentó un Japonés que al parecer estaba dando la vuelta al mundo solo y se había encontrado con los otros japoneses en Istanbul, que había ahorrado durante un año para luego recorrer el mundo, afortunado... le llamábamos. Taichi era su nombre.


Después de la comida nos fuimos a un taller de cerámica, ya sabéis, para que compremos algo y esas cosas, pero como yo no iba a comprar nada, me empapé de lo que me iban a enseñar sobre la cerámica, cómo lo hacía y de paso ver la tienda que para mi era un museo de lo bonito que era todo. Después fuimos a los diferentes Valles, de Pasarbagi y Devret (de la imaginación) en este último valle se me acabó la batería y me vinieron malos pensamientos...


Por la noche, después de subir arriba de Göreme para ver el atardecer que no nos dio tiempo a ver pero aprovechamos las vistas de nuevo, fuimos a cenar a un restaurante donde nos encontramos que la camarera había hecho Erasmus en Polonia y conocía a amigos de Natalia (que es de Polonia) bueno, coincidencias de la vida y la verdad que el restaurante estaba muy bien. 


El último día lo pasamos por Göreme, algo más tranquilo, yo ya estaba en casi números rojos, como siempre me sucede ahora... porque teníamos la intención de alquilar bicicletas, pero la verdad que no era el mejor clima para hacerlo, así que subimos de nuevo a la Panorámica de Göreme pero esta vez de día para verlo mejor y comprar los recuerditos... allí encontré los guantes de mi vida, los mitones de lana original, que en una tiendecita eran 20TL y en otra eran 10TL a los que conseguí rebajar a 7TL , por lo que estoy muy orgullosa de ellos y me sirvieron mucho porque perdí los anteriores en el Valle de Ihlara... ¬¬ (por 3TL normales :P) la tarde fue algo más tranquila, hasta que nos fuimos yendo. Pero mi ida fue la peor... porque aquí a veces tienen algo que me recuerda mucho a otros paises y es incompetencia, y que casi hace que pierda el bus. Finalmente y justa de tiempo conseguí llegar y dormir todo el trayecto del autobús, llegué a mi casa a las 8.30 porque de las tantas estaciones que hay en Istanbul, aun no sabía en cuál me tenía que parar (es la 2º vez que llego en autobús y la primera desde que tengo casa en Asia) así que depende dónde vivas o a dónde quieras ir te tienes que parar en una u otra, ya sabéis, casi 30 millones de habitantes, casi tengo un país como ciudad...


Después de llegar y descansar media hora me fui a clase porque el profesor de Fotografía Documental me dijo "no, no hay vacaciones, tienes que venir" así que cancelé extender mi viaje por el centro de Turquía por ir a clase porque era mi deber, y cuando llego allí me dicen "No, las clases se han cancelado" entonces es cuando notas la luz roja de que tu sangre está subiendo poco a poco de lo que hierve... ya me hubiera gustado haber pasado el día en Ankara o directamente quedarme dormida en casa porque 12 horas de autobús no es que me dejen como nueva. En fin... me enfadé mucho, pero ya se me ha pasado.
Mi grupo en el "Red Tour"


Y eso eso eso es todo amigos!
Para las fotos están en Facebook ;)


Un abrazo!

Azul



jueves, 10 de noviembre de 2011

Kapadokya

Aquí estamos de nuevo. 
Pido disculpas por no contar de tanto en tanto lo que me ocurre, pero son demasiadas y buscar un tiempo libre es complicado a veces para redactar todo lo que me pasa, pero ahora estamos con la última escapada que he hecho a: Cappadocia o Kapadokya en turco.

Y es que este país hace que desde el primer momento que salga de casa tenga algo que rellenar en mi entrada de blog. Nada más llegar a la estación de autobuses de Harem que está cerca de mi casa pero fui en taxi porque aun no me conozco bien el camino y aunque parezca alucinante por la cantidad de medios de transportes que hay en Istanbul, no había ninguno que fuera de mi casa a Harem.

Mi autobús Istanbul - Nevsheir salió con una hora de retraso por problemas de tráfico, ya que al ser Bayram (vacaciones) había problemas. Me dijeron que fuera donde los mini-buses para que nos llevaran al bus grande y ahí fue cuando me encontré con Yahat, un chico de unos 25 años que era profesor de inglés y me ayudó cuando los de la estación me decían a donde ir y además él incluso me lo dijo "y así practico mi inglés contigo" no saben ná... al menos ya os digo que me ayudó en todo el viaje de traductor y eso te quita un peso de encima y unos nervios innecesarios. Llegué a Nevsehir y un frío que ni te digo, cogimos un mini-bus que paraba en diferentes pueblos y Yahat se fue antes, me dijo que si necesitaba algo que no dudara en preguntarle, así son ellos... ya no me sorprende. Terminé llegando a Göreme, a unos 5ºC digo yo, sola y en busca de la pensión, después de un rodeo la encontré y me acoplé a la habitación, elegí la cama con el radiador al lado jejeje y le di mis datos al señor del albergue que no me calló bien desde el principio... pero bueno, se le podía ignorar.

Salí a la calle a ver el pueblo de Göreme, precioso, pero era un día cubierto y un tanto feo. Dando vueltas sola para conocer aquello terminé parandome a descansar un poco en un banco que coincidió que estaba al lado de una tienda de alfombras de donde salió el dueño que dio también la casualidad que era mitad madrileño mitad turco y me dejó hablando con su compañero que era turco pero hablaba castellano y me invitó a té calentito que lo necesitaba y me contó algunas cosas sobre las alfombras, como por ejemplo que el mínimo eran 100€/$ y el máximo han llegado a vender 500.000 $/€ no recuerdo si eran dólares o €, al final el hombre me invitó a ir dentro de la tienda porque tenían chimenea, allí seguimos hablando y ya me querían invitar a comer y yo pensé "mierda, me quieren vender una alfombra" porque esto me hacía dudar si era la amabilidad turca o era para una alfombra, obviamente yo no tenía dinero para una alfombra ni de 100$ ni la iba a comprar vamos así que le dije después de la oferta 
-"pero... yo no voy a comprar ninguna alfombra" a lo que me responde 
-"eso nunca se sabe! quizás hoy no, pero mañana si" 
-"Pero es que no tengo dinero" 
-"También aceptamos tarjetas de crédito" 
-"Es que tampoco tengo tarjeta de crédito" (si amigos, otra historia) 
Y me dijo que fuera a comer de todas formas, pero yo ya no me sentía bien y eso que era comida gratis, así que le di las gracias pero que tenía que irme, y así fue. Comí en un restaurante y seguí dando una vuelta por el pueblo y una señora turca me llamó desde su casa para que me acercara, quería enseñarme su casa. Perfecto, casa calentita, turca amable... y cuando llego al salón lo veo todo lleno de cosas típicas de las tiendas que al parecer las hacía la señora, vamos, intento de colármela otra vez, pero té de  manzana gratis. Después de esta me fui a la pensión a descansar porque esto me agota, la verdad, cuando es amabilidad para compra y no turca, no disfruto de eso.

Después de la siesta me dije que tenía que salir a hacer algo, pero no tenía ganas de "relacionarme" con nadie más, así que al menos me fui al ciber que había, de todas formas que a las 5.00 ya era de noche, así que hay poco que hacer con el frío polar y sola por ahí. En el ciber me encontré a un ecuatoriano con el que me puse a hablar y terminé en la agencia de viajes con la que él había contratado su viaje por Kapadokya y me explicaron un poco lo que había por ahí, así que después de despedirme de Félix, el señor ecuatoriano, me fui de nuevo a la pensión a reflexionar sobre nuestros posibles viajes, con una pedazo manzana que me había comprado y me fui a dormir hasta que a la 1 recibí la llamada de Elena que estaban de camino para llegar. ¡Por fin!

Ya estabamos Elena, Gianmarco y Natalia, todos desde Erzurum y a las 7.30 am llegaron Zsolti y Kata. Parece mentira que estoy hablando de sus llegadas que tanto estaba esperando de hace 4 días atrás y ahora escribo sobre ello sin ellos aquí, en fin.

El primer día por la mañana se dedicó a planear y reservar todas las cosas que queríamos hacer los próximos días, dimos vueltas por el pueblo y sus valles y por la tarde se echaron todos una bonita siesta. Luego salí con Gianmarco y Elena a cenar a un restaurante que se llama Firin Express (sin puntos en la ies) que era muy barato y muy bueno, me gustó mucho. Luego fuimos al popular bar llamado "Fat Boys" al que nos acompañó Natalia y estuvimos allí jugando a tavla y jenga.


El segundo día Gianmarco, Natalia y Elena habían contratado el viaje en globo, yo no lo hice porque la verdad era muy caro y tampoco es que me llamase tanto, prefería verlos desde tierra y me levanté a las 6.00 para verlos desde la azotea d ela pensión, que tiene un buen nivel, uno de los más altos de Göreme :D y decidí llamar a los húngaros, porque debían ver ese espectáculo de globos, era increíble. Luego salí por la calle con el pijama y el abrigo para hacer más fotos por ahí :P

Y después de nuestro desayuno turco incluido en el precio de la pensión (8€) fuimos al "Green tour" donde vimos la ciudad subterránea de Derinkuyu, antes fuimos a unas vistas panorámicas desde arriba de Göreme, después de la ciudad subterránea fuimos al Valle de Ihlara donde fuimos caminando por el valle y dentro del segundo cañón más grande del mundo después del americano. Con esos colores del otoño, el riachuelo al lado... perfecto y ya nos paramos a comer (que estaba incluido en el tour). Después del Valle de Ihlara visitamos un pueblo griego por unos minutos, a veces el tour era un poco rápido... después el monasterio de Selime y finalmente el Valle de las Palomas (Pidgeon Valley). La verdad que no puedo describir como eran todos estos lugares, toda esa historia que hay detrás y que te pones a pensar y ponerte en el lugar de aquella época y me parece impresionante. Por ejemplo, en la ciudad subterránea llegaron a vivir durante 2 meses y se habían organizado ahí su propio mundo, con todo.

Monasterio de Selime

Y así todo, sin poder cerrar la boca de lo impresionante que era todo. Esta Turquía va a acabar conmigo.

Al llegar ya casi había anochecido, así que nos fuimos a cenar, una vueltecilla por el pueblo, una parada en "Oze coffee" donde probé uno de los chocolates más ricos de quizás toda mi vida, uno de vainilla, otro se pidieron de avellanas y al día siguiente probé uno de plátano... uuhh nos quedamos allí hablando hasta un poco más tarde y a la pensión a descansar para el próximo día.

Y dejo el resto de la crónica para mañana, de los dos últimos días, que si no, esto se hace muy largo ;)

¡Un abrazo!